Primera semana del 22 de agosto al 27 de agosto
segunda semana del 29 de agosto al 3 de septiembre
Segunda semana del 29 al 3 de septiembre
Precio Actual del Petroleo hoy Lunes 29 de Agosto del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de petróleo WTI, Intermedio de Texas, petróleo de referencia Estados Unidos presentaba cifras positivas al subir en 0,07 dólares para cotizar y ubicarse en 85,37 dólares en comparación a los 86,56 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Viernes 26 de Agosto del 2011) precio por barril de petróleo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el barril de crudo WTI subía a causa de las expectativas en relación a el comunicado positivo de Ben Bernanke, presidente de la FED, Reserva Federal estadounidense y las expectativas positivas en relación a un nuevo plan de apoyo a la economía de dicho país.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) petróleo de referencia Europa presentaba cifras positivas al subir en 0,74 dólares siendo en porcentaje una alza de 0,67% para cotizar y ubicarse en 111,36 dólares precio por barril de crudo en el mercado de Londres.
Precio Actual del Petroleo hoy Martes 30 de Agosto del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba hoy cifras positivas al subir en 1,90 dólares para cotizar y ubicarse en 87,27 dólares en comparación a los 85,37 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Lunes 29 de Agosto del 2011) precio por barril de crudo en el mercado de Nueva York.
Según los expertos el alza en el precio actual del petróleo WTI se daba a causa de una alza en las bolsas de acciones además de suamrse reportes positivos por los pocos daños causados en el paso del Huracán Irene.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras positivas al subir en 0,52 dólares para cotizar y ubicarse en 111,88 dólares precio por barril de petróleo Brent en el mercado de Londres.
Precio Actual del Petroleo hoy Miercoles 31 de Agosto del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras positivas al subir en 1,63 dólares siendo en porcentaje una alza de 1,87% para cotizar y ubicarse en 88,90 dólares en comparación a los 87,27 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Martes 30 de Agosto del 2011) precio por barril de crudo en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio del barril de crudo subía a causa de la reciente formación de la tormenta Katia además de los conflictos ya conocidos y persistentes en Libia.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) petróleo de referencia Europa presentaba cifras positivas al subir en 1,98 dólares para cotizar y ubicarse en 114,02 dólares precio por barril de crudo en el mercado de Londres.
Precio Actual del Petroleo hoy Jueves 1 de Septiembre del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas, petróleo referente de Estados Unidos presentaba cifras positivas al subir en un 7,2% para cotizar y ubicarse en 88,81 dólares en comparación a los 88,90 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Miercoles 31 de Agosto del 2011), precio por barril de petróleo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio actual de el barril de crudo WTI bajaba a causa de un aumento en el inventario de petróleo en Estados Unidos.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras positivas al avanzar en 0,83 dólares para cotizar y ubicarse en 114,85 dólares precio por barril de crudo en el mercado de Londres.
En general los principales indicadores a nivel internacional presentaron cifras positivas.
Precio Actual del Petroleo hoy Viernes 2 de Septiembre del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras negativas al caer en 0,24 dólares para cotizar y ubicarse en 88,57 dólares en comparación a los 88,81 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Jueves 1 de Septiembre del 2011), precio por barril de crudo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio de el barril de crudo WTI, reportaba cifras negativas a causa de la baja en la demanda de el combustible.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras negativas al caer en 0,65 dólares para cotizar y ubicarse en 114,20 dólares en comparación a los 114,85 dólares de la jornada anterior precio por barril de crudo en el mercado de Londres.
Mientras que la cesta de la OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, reportaba avances ubicándose en 111,40 dólares la cesta. La canasta de la OPEP se conforma de los tipos de petróleo:
El argelino Saharan Blend, iraní Iran Heavy, iraquí Basra Light, Kuwait Export, libio Es Sider, nigeriano Bonny Light, Qatar Marine, saudita Arab Light, Murban de los Emiratos Arabes Unidos, Merey de Venezuela, angoleño Girassol y Oriente de Ecuador.
Precio Actual del Petroleo hoy Lunes 3 de Septiembre del 2011, Materias Primas. Noticias Inversiones
El precio actual de el barril de petróleo WTI, Intermedio de Texas, crudo de referencia Estados Unidos presentaba cifras semanales positivas al subir en lo largo de la semana en un porcentaje de 1,8%, pero durante la jornada de hoy caía en 2,48 dólares para cotizar y ubicarse en 86,45 dólares en comparación a los 88,57 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Viernes 2 de Septiembre del 2011), precio por barril de crudo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio del petróleo WTI bajaba a causa de los reportes negativos en relación a la bolsa de empleo en Estados Unidos detalle negativo para la economía de dicho país.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras negativas al caer en 0,50 dólares siendo en porcentaje una caída de 0,44% para cotizar y ubicarse en 113,79 dólares precio por barril de crudo Brent en el mercado de Londres.
Inflación de EU se acelera 2.9% en agosto
La inflación se aceleró nuevamente en agosto en Estados Unidos, donde alcanzó a 2.9% en un año, según el índice de precios asociados a los gastos de consumo (PCE) publicado este viernes por el departamento de Comercio.
Este indicador, que sirve de referencia al banco central estadounidense (Fed), es superior desde abril al nivel de inflación deseado por la Fed, que aspira a llegar a entre un 1.7 a 2.0% de inflación en un año.
Los dirigentes del banco central estiman que los efectos del alza de las materias primas en el primer semestre debería disiparse poco a poco y que la inflación debería ralentizarse para retornar a niveles que estén más cercanos a sus objetivos.
Sin tener en cuenta alimentación y energía, la inflación de base se estabilizó en 1.6% interanual en agosto, luego de cuatro meses consecutivos de alza, indican las cifras del departamento de Comercio.
Inflación de México
La inflación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México fue de 0.19% en septiembre de este año, menor a la tasa de 0.70% registrada en el mismo mes de 2010.
La inflación anualizada de México se desaceleró a un 3.16% hasta la primera quincena de septiembre, favorecida por una baja en los precios de frutas y verduras.
BofA advirtió que cualquier señal de un deterioro en el panorama económico de Estados Unidos o la situación fiscal de Europa podrían generar mayor volatilidad financiera.
La inflación del mes de agosto del 2011 registró una variación anual de 3.42%, siendo que en agosto del año pasado el incremento fue de 3.68%, mientras que el crecimiento mensual fue de 0.16%, reportó el INEGI.
Bolsa de valores
Publicado por Nicolas Rombiola - 06/09/2011 a las 06:00:14
Del 29 de Agosto al 2 de septiembre de 2011, el IPC registró avance en tres sesiones por dos de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 503.43 puntos, (-1.41%), ubicándose en 35,134.43 unidades.
El balance semanal es positivo en 1092.21 puntos (+3.21%). En lo que va del año, el principal indicador muestra una pérdida de 3,416.36 unidades (-11.70%).
Bolsa Mexicana de Valores 29 de agosto 2011
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con avance de 2.86 por ciento, la tercera ganancia más importante del año, con lo que su principal indicador superó la barrera psicológica de los 35 mil puntos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó la sesión 973.82 puntos arriba de su nivel previo, con lo que se sitúa en 35 mil 016.04 unidades, el mejor desde el pasado 1 de agosto.
El mercado accionario mexicano estuvo dirigido por Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones concluyó con ganancia de 2.26 por ciento, y el Nasdaq descendió 3.32 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.
Semana del 5 al 10 de septiembre del 2011. Volares de la bolsa de valores, el petróleo y la inflación.
En México, la bolsa de valores perdió 2.59 por ciento a 33 mil 812.62 unidades, con un
volumen de 276.8 millones de acciones y 69 mil 508 operaciones. En la semana el desplome
fue de 3.76 por ciento.
En la NYSE, el índice Dow Jones se fue a la baja 2.69 por ciento a 10 mil 992.13
enteros, mientras que el índice S&P 500 cayó 2.67 por ciento a mil 154.23 puntos. En la
semana este indicador disminuyó 1.68 por ciento. En el mercado Nasdaq la caída fue de
2.42 por ciento a 2 mil 467.99 unidades, para un ligero declive semanal de 0.50 por
ciento.
Los inversionistas se comportaron precavidos ante el fin de semana, a la espera de
noticias que pudieran darle sostén a las cotizaciones más adelante. Felipe
Sánchez/Finsat.
El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) informó este jueves 8 de septiembre del 2011 que la inflación se disparó 0.16% en agosto pasado.
La inflación subyacente tuvo un alza del 0.12% en el mismo periodo mensual.
Los analistas esperaban un avance inflacionario del 0.23%, una cifra mayor a la real.
La inflación subyacente tuvo un alza del 0.12% en el mismo periodo mensual.
Los analistas esperaban un avance inflacionario del 0.23%, una cifra mayor a la real.
Mercado de Dinero y Deuda
Las tasas de los bonos mexicanos terminaron con alzas en sus rendimientos que llevaron a la parte corta de la curva a un alza de tres centésimas en promedio, mientras que la parte larga de la curva subió en cuatro centésimas aun cuando al final redujeron el alza que tenían por la excesiva volatilidad del peso. En Estados Unidos los bonos a 10 años subieron 6.6 centésimas al considerar la posibilidad de un acuerdo para que Francia y Alemania apoyen a Grecia y eviten que caiga en un default en octubre, lo que mantendrá la atención de los mercados a una conferencia telefónica que tendrán los mandatarios en la presente sesión, pero que de momento animó a los mercados y elevó el atractivo por el riesgo.
Las tasas de los bonos del tesoro en EU registraron alzas en sus rendimientos luego de una jornada positiva para los mercados accionarios que reflejaban el atractivo por el riesgo, el cual permitió una toma de utilidades en los bonos en la parte larga de la curva.
No obstante, la venta de activos seguros influyó en la subasta de 21,000 millones de dólares en notas a 10 años, que tuvo el nivel más bajo en el ratio de ofertas en 3.03% contra el 3.21% previo, por lo que resultó el más bajo desde mayo.
Borra Wall Street Alza Inicial por Débiles Datos EU
El mercado accionario de Nueva York ha borrado sus avances iniciales para operar con moderados descensos, frenados por dos informes que incumplieron las previsiones de los analistas. El promedio industrial Dow Jones cae un 0.71 por ciento a 11 mil 058.38 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 baja un 0.77 por ciento a mil 167.08 enteros. En tanto, el índice tecnológico Nasdaq Composite baja 0.15 por ciento a dos mil 528.87 unidades. Los operadores confirman que los índices bursátiles se repliegan desde sus máximos de la sesión por cifras que muestran que las ventas minoristas y los inventarios de empresas en Estados Unidos incumplieron con las previsiones de los analistas. El mercado inicialmente operaba en alza, a tono con los mercados de Europa, después de que de que el jefe de la Comisión Europea dijo que presentará opciones para la emisión de bonos de la zona del euro, una herramienta que los inversores ven como un paso para hacerse cargo de los problemas de deuda de la región.
Thursday 15 Sep 2011 11:51:32 |
Mercado de Dinero y Deuda
Las tasas de los bonos mexicanos terminaron con bajas en sus rendimientos con una disminución de dos centésimas en las tasas de los bonos de menor plazo y en la parte larga de la curva la baja fue de siete centésimas, mientras que los bonos del tesoro en EU subieron 1.1 centésimas, en una jornada en la que continuaron las ventas de bonos seguros por la búsqueda de riesgo de los inversionistas. La noticia del apoyo expresado a Grecia por los líderes de Francia y Alemania dio un respiro a los inversores, aunque todavía no se tiene un plan concreto y todo queda en la intención del gobierno griego para cumplir con las reformas y las metas fiscales señaladas en el plan de rescate que se acordaron en julio pasado.
Las tasas de los bonos del tesoro en EU registraron alzas moderadas en sus rendimientos, luego de conocer algunas conversaciones para resolver la crisis de la deuda europea, que motivaron la apuesta por activos más riesgosos como las acciones para cambiarlos por la seguridad de la deuda.
Lo anterior moderó el efecto adverso de los rendimientos que se dio tras conocer el nulo crecimiento en las ventas minoristas estadounidenses en agosto aunado a una sólida subasta de bonos a 30 años generaron ganancias de corta duración.
Influyó en el ánimo de los inversionistas el comentario de autoridades europeas que dijeron que pronto se presentará un plan para lanzar un bono común de la zona euro, que se considera como una herramienta clave para controlar la crisis de la deuda en la región.
LAS BOLSAS |
Se Une Bolsa de México a Alza General La bolsa de valores de México se aliena al avance de los mercados de la región, luego de que el Banco Central Europeo dijo que reintroducirá las operaciones de liquidez en dólares a tres meses en el cuarto trimestre. El índice principal, el IPC, sube 243.32 unidades, es decir, 0.69 por ciento, para colocarse en 34 mil 899.50 unidades. En la sesión sobresalen los avances del banco BBVA con un 4.53 por ciento a 103.49 pesos |
era Alza de Wall Street, Dow Jones sube 0.67%
El mercado accionario de Nueva York opera este jueves con registros positivos en la apertura del jueves, luego de que el Banco Central Europeo dijo que reintroducirá las operaciones de liquidez en dólares a tres meses en el cuarto trimestre.
El promedio industrial Dow Jones subía 74.61 puntos, o un 0.67 por ciento, a 11 mil 321.34 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanza un 0.56 por ciento, a mil 195.97 unidades, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite gana un 0.93 por ciento, a dos mil 584.42 enteros.
Rebotan Bolsas Asia ante Optimismo Inversores;Nikkei Trepa 1.8%
Las bolsas en Asia rebotaban este jueves por señales de que los funcionarios europeos están tomando medidas tentativas para enfrentar la crisis de deuda en la zona euro, pero el euro cedía en medio del pesimismo sobre si Grecia podrá evitar una moratoria. Las acciones mundiales fueron impulsadas por comentarios de un importante funcionario europeo sobre planes para establecer un eurobono y luego de que Francia y Alemania anunciaron su compromiso de mantener a Grecia en la zona euro. En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio trepó un 1.8 por ciento. El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas ganaba un 0.9 por ciento, con los papeles de las tecnológicas exhibiendo los mejores desempeños.
Alza Bolsa Argentina en Línea con Mercados Externos
Las plaza accionarias argentina opera en alza este jueves en línea con los mercados internacionales, después de que el Banco Central Europeo dijo que reintroducirá ofertas de liquidez en dólares a tres meses en el cuarto trimestre. Así, el índice Merval (MERV) que agrupa a las 16 acciones de mayor ponderación en el mercado, subía 0.63 por ciento hasta las dos mil 767.30 unidades, con las acciones del sector financiero y el energético. Por su parte. el índice referencial de la bolsa de Sao Paulo, el Bovespa (BVSP), recortaba las pérdidas del inicio de sesión al subir un 0.05 por ciento y colocarse en las 56 mil 260.51 unidades. En la primera de sesión, el Bovespa trepó hasta un 1.28 por ciento, a 57 mil 005 puntos, después de subir un 1.34 por ciento el miércoles. El comportamiento del Bovespa mejoró en la víspera luego de declaraciones del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y de la canciller alemana, Angela Merkel, de que Grecia permanecerá como miembro de la zona euro.
Precio del petróleo
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras negativas al caer en 1,81 dólares para cotizar y ubicarse en 87,24 dólares en comparación a los 89,05 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Viernes 9 de Septiembre del 2011) precio por barril de crudo en el mercado de Nueva York.
Según expertos la caída en el precio del petróleo WTI y Brent bajaban a causa de la incertidumbre en relación a la economía internacional y su evolución.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras negativas al caer en 1,78 dólares para cotizar y ubicarse en 112,77 dólares en comparación a los 115,40 dólares precio por barril de crudo en el mercado de Londres.
El precio actual de el barril de petróleo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras positivas al subir en 0,95 dólares para cotizar y ubicarse en 88,19 dólares en comparación a los 87,24 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Lunes 12 de Septiembre del 2011), precio por barril de crudo WTI en el mercado de Nueva York.
Según los expertos el precio del barril de petróleo WTI subía a causa de la baja de el dólar frente a las principales divisas internacionales.
Por otro lado el precio actual de el barril de petróleo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras negativas al caer en 0,51 dólares siendo en porcentaje una caída de 0,46% para cotizar y ubicarse en 112,25 dólares en comparación a los 112,77 dólares de la jornada anterior precio por barril de petróleo Brent en el mercado de Londres.
El precio actual de el barril de crudo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras positivas al subir en un 2,29% para cotizar y ubicarse en 90,21 dólares en comparación a los 88,19 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Martes 13 de Septiembre del 2011) precio por barril de crudo WTI, en el mercado de Nueva York.
Según expertos el alza se daba a causa de la baja del dólar frente a las principales divisas internacionales.
Por otro lado el precio actual de el barril de crudo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras negativas al caer en 0,88 dólares siendo en porcentaje una baja de 0,78% para cotizar y ubicarse en 111,89 dólares en comparación a los 112,25 dólares de la jornada anterior, precio por barril de crudo Brent en el mercado de Londres.
El precio actual de el barril de petróleo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras negativas al caer en 1,30 dólares para cotizar y ubicarse en 88,91 dólares en comparación a los 90,21 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Miercoles 14 de Septiembre del 2011) precio por barril de crudo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio de el barril de petróleo WTI bajaba a causa de los reportes negativos en relación a la demanda de derivados de el petróleo.
Por otro lado el precio actual de el barril de petróleo Brent (Londres) reportaba cifras positivas al subir en 0,51 dólares para cotizar y ubicarse en 112,40 dólares en comparación a los 111,89 dólares de la jornada anterior precio por barril de petróleo en el mercado de Londres.
Mientras que el precio de la cesta de petróleo de la OPEP, Organización de Paises Exportadores de Petróleo subía para cotizar y ubicarse en 108,42 dólares, precio por cesta,
El precio actual de el barril de petróleo WTI, Intermedio de Texas de referencia Estados Unidos presentaba cifras positivas al avanzar en 0,49 dólares para cotizar y ubicarse en 89,40 dólares en comparación a los 88,91 dólares de la jornada anterior (precio del petróleo Jueves 15 de Septiembre del 2011) precio por barril de petróleo WTI en el mercado de Nueva York.
Según expertos el precio actual del barril de crudo WTI se daba a causa de una baja en los inventarios de petróleo de Estados Unidos.
por otro lado el precio actual de el barril de petróleo Brent (Londres) de referencia Europa presentaba cifras positivas al subir en 2,94 dólares siendo en porcentaje una alza de 1,72% para cotizar y ubicarse en 115,34 dólares en comparación a los 111,89 dólares de la jornada anterior, precio por barril de crudo Brent en el mercado de Londres.
inflación
BofA Merrill Lynch Global Research (BofA-ML) estimó que la reciente depreciación del peso mexicano, de 8.1% desde el cierre de julio, y de 1.4% el pasado viernes, podría presionar los precios de las mercancías.
Advierte que cualquier señal de un deterioro en el panorama económico de Estados Unidos o la situación fiscal de Europa podrían generar mayor volatilidad financiera.
En su análisis “México, alza inflacionaria en el horizonte”, expone que la inflación reporta un comportamiento positivo durante agosto pasado, con una tasa mensual de 0.16% y de 3.42%, desde el 3.55% de julio.
Tras la cifra alcanzada en agosto, estima un descenso de la inflación general a 3.28% para el cierre de 2011, y una prolongación de esta tendencia a la baja hasta mediados del primer trimestre 2012.
A partir de entonces, BofA-ML anticipa un ligero repunte en el comportamiento de los precios, manteniéndose cómodamente dentro de las metas del Banco de México y cerrando 2012 al 3.59%: “Se espera que la inflación subyacente mantenga una tendencia relativamente plana”.
Sin embargo, la reciente depreciación del peso y los volátiles precios agrícolas constituyen riesgos al alza para sus pronósticos.
La institución financiera indicó que actualizará sus proyecciones sobre la inflación en México conforme se den a conocer nuevas cifras.
5 semana del 19 al 24 de septiembre
Posted: 22 Sep. 2011 06:26 AM PDT
La inflación de México para la primera quincena de septiembre 2011 presentó un crecimiento inferior al ocurrido durante el año anterior. El aumento menor está causado por la baja en mercancías de índole agropecuaria.
En concreto, el INPC creció 0.21% en la primera quincena de septiembre 2011, cuando el año pasado había sido de 0,40%. La diferencia entre ambas cifras obedeció al desempeño de los subíndices de precios de los productos agropecuarios.
Por el otro lado, el índice subyacente aumentó 0.22% en los primeros 15 días de Septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, observamos de cerca los precios en alza de la cebolla, tomate y tortilla de maíz.
Posted: 22 Sep 2011 02:10 AM PDT
Banxico anteriormente y ahora INEGI es quien se encarga de la publicación de los datos del INPC en México. Lo que debemos saber es que, este índice se publica 2 veces por mes, uno referido a la inflación de todo el período y otro a la quincena.
Por esta razón, presentamos el INPC 2011 para ambas quincenas por separado.
INPC 2011 Primera quincena de cada mes en los últimos 7 meses:
A continuación podemos ver la distribución del impacto inflacionario:
Adicionalmente, la inflación interanual se posicionó en 3.16% hasta la primera quincena de septiembre, lo cual no varía en lo que esperado por Banxico.
Mercado de capitales
Ya platicaron los dirigentes de los países europeos y organismos internacionales para dar el apoyo a Grecia y no caiga en default, "solo falta que le suelten el dinero", y Estados Unidos ya dio a conocer las medidas con las que pretende reactivar la economía, "solo falta ver su efectividad". Esto quiere decir que quien decida mantenerse en la Bolsa solo tiene que confiar y esperar, de lo contrario tendrá que conformarse con los raquíticos rendimientos que pagan los instrumentos del mercado de deuda y renta fija. La Fed no sorprendió con los resultados de su reunión de política monetaria que concluyó ayer, mantuvo sus tasas de interés entre 0 y 0.25%, y reiteró que se mantendrán en niveles bajos al menos hasta mediados de 2013. También confirmó la operación Twist que consiste en recomprar bonos de largo plazo y vender activos de corto plazo. La recompra será por US$400,000 millones en bonos entre 6 y 30 años y venderán los de menos de 3 años hasta finales de junio de 2012. Con esta operación esperan generar mayores presiones en las tasas de largo plazo y mejorar las condiciones financieras.
Mercado de dinero y deuda
Las tasas de los bonos mexicanos terminaron con movimientos marginales que llevaron a la parte corta de la curva en dos centésimas por debajo del cierre previo, mientras que los bonos en la parte larga de la curva se mantuvieron sin cambios, del mismo modo que los bonos del tesoro en EU a 10 años que sólo subieron 1.10 centésimas, reflejando la cautela que guardan los participantes antes de conocer el comunicado de la Fed este miércoles a las 13:15 horas tiempo local. Por su parte, la subasta primaria de valores gubernamentales en México reportó movimientos mixtos, con alzas de 2 y 3 centésimas en los plazos a 28, 91 y 182 días, mientras que a 336 días bajaron 7 centésimas para quedar en 4.27%, 4.25%, 4.37% y 4.45% respectivamente.
Las tasas de los bonos del tesoro en EU registraron movimientos marginales, en una sesión en la que más bien se tuvo cautela ante las preocupaciones por la crisis de la deuda en Europa, y la incertidumbre sobre las medidas que podría adoptar la Fed en su comunicado de política monetaria que se dará a conocer hoy a las 13:15 horas.
La Reserva Federal comenzó su reunión de dos días, en la que se esperan más medidas de estímulo, las cuales provocaron que los operadores no vendieran aun cuando los rendimientos se encuentran muy cerca de los mín
Mercado de divisas
El peso redujo su volatilidad intradía, lo que permitió que al cierre tuviera variaciones marginales respecto a la jornada previa.
La información económica en Estados Unidos sigue siendo mixta en una semana donde no se esperan indicadores de gran relevancia pero si habrán anuncios importantes como el que dará hoy la Fed sobre su política monetaria además de un posible plan para bajar las tasas de interés de largo plazo mediante la venta de bonos de corto plazo y la compra de títulos en la parte larga de la curva, programa conocido como twist.
En las expectativas sobre los mecanismos que podría utilizar la Fed para estimular la economía se considera la posible compra de entre 300,000 y 400,000 millones de dólares en deuda de cinco a 15 años durante los próximos seis meses, reemplazando a los bonos que están por vencer.
La volatilidad de la moneda se intensificó tras la noticia de que la agencia Standard & Poor's rebajó la calificación de Italia, y elevó la presión sobre las autoridades para adoptar más acciones para resolver la crisis.
Al finalizar la jornada el peso perdió 2.04 centavos al ubicarse en 13.182 pesos según el Banco de México.
Para este miércoles la atención estará en el comunicado de la Fed, aunque antes se reportarán las solicitudes de hipotecas y las ventas de casas existentes en Estados Unidos.
LAS BOLSAS | ||
BMV al Alza, Impulsa Cifras Venta Casas EU y Esperanza Fed La Bolsa Mexicana de Valores se encuentra con avances este miércoles debido a que los inversionistas se sienten confiados por las esperanzas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomará las medidas necesarias para estimular el crecimiento económico estadounidense, además que el dato de las ventas de casas existentes para agosto superó lo esperado. El Indice de Precios y Cotizaciones suma 0.22 por ciento en 34 mil 418 unidades, mientras que el volumen de títulos intercambiados hasta ahora es de 33.7 millones. La BMV bajó 2.1 por ciento en la sesión anterior por las preocupaciones acerca de una posible mora en la deuda de Grecia lo cual mandó a los participantes del mercado hacia lo seguro y no los activos de mayor riesgo como los de los mercados emergentes, como el caso de México. América Móvil (AMX) gana 1.9 por ciento en 15.82 pesos, Grupo Modelo suma 2.8 por ciento en 80.02 pesos, y Televisa avanza 1.6 pct en 50.10 pesos. En Estados Unidos las ventas de casas existentes en agosto creció 7.7 por ciento del mes anterior a una tasa estacional ajustada de 5.03 millones de unidades, superando las expectativas de un avance de 2.7 pct a una tasa anual de 4.8 millones. Después de mediodía, la Fed dará a conocer el comunicado de su reunión de dos días del Comité de política monetaria, con las esperanzas muy altas de que el Comité Federal de Mercado Abierto ofrecerá algún tipo de medidas de estímulo. Algunos analistas, señalan que, no creen que diga nada nuevo ni rescaten al mercado de nada, pero la Fed podría intentar bajar aún más los costos de endeudamiento de largo plazo mediante un reequilibrio de su cartera de 2.8 billones de dólares en bonos para inclinarse hacia los activos de mayor plazo. Los índices accionarios de Wall Street tienen pocos cambios esta sesión debido a la cautela que impera en los inversionistas que esperan la declaración de la Fed alrededor de la 1:15 (tiempo del centro) y la cual podría incluir medidas para respaldar a la economía de ese país. La Fed, anunciaría un rebalance de su cartera de bonos empujando las ya de por sí bajas tasas de interés a largo plazo aún más, en un movimiento de Operation Twist. El Dow Jones baja 0.27 por ciento en 11 mil 378 unidades, mientras el Standard & Poor's 500 pierde 0.45 pct en mil 197 puntos y el Nasdaq Compuesto agrega 0.04 por ciento en 2 mil 591 unidades. En Terreno Positivo Bolsa de México, IPC sube 0.59% La bolsa de valores de México opera este miércoles con moderados avances, luego de su fuerte caída en la sesión previa, en una sesión de cautela a la espera de la publicación del comunicado de la Reserva Federal de los Estados Unidos más tarde. El principal índice bursátil, el IPC, gana 234.54 unidades, es decir, un 0.59 por ciento, a 34 mil 534.57 puntos. En el avance de la rueda del miércoles contribuyen los aumentos de las acciones de Grupo Modelo, América Móvil L y Televisa, con ascensos de 2.55, 1.73 y 1.60 por ciento, respectivamente. Opera Wall Street Estable, Dow Jones sube 0.02% El mercado accionario de Nueva York opera este miércoles con pocos cambios a la espera de que la Reserva Federal difunda su decisión de política económica por la tarde, que podría incluir nuevas medidas para impulsar a la débil economía. El promedio industrial Dow Jones subía 2.8 puntos, o un 0.02 por ciento, a 11 mil 411.46 unidades. El índice Standard & Poor's 500 gana un 0.01 por ciento, a mil 201.55, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite suma un 0.51 por ciento, a dos mil 603.55. Opera Plana Bolsa Argentina Atenta a Grecia y Reunión Fed La bolsa accionaria argentina opera en terreno volátil ante la cautela de inversionistas que esperan el mercado a la espera del anuncio de medidas fiscales en Grecia y del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos. Así, el índice de acciones líderes Merval (MERV) caía un 0.05 por ciento hasta las dos mil 716.74 unidades, con pocos negocios. En lo que va del año el Merval reporta una caída del 22.9 por ciento. De su lado, la bolsa de Sao Paulo, Brasil subía un 1.09 por ciento para colocar a su índice referencial de el Bovespa (BVSP) en las 56 mil 992.50 unidades, después de caer un 1.27 por ciento el martes. Cierran Mixtas Bolsas Asia a la Expectativa Reunión Fed Los mercados bursátiles en Asia cerraron sesiones con resultados mixtos, cuando la atención de los inversionistas está puesta en lo que dirá la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a la conclusión de su reunión de dos días. El índice Nikkei de Japón cerró con un alza del 0.23 por ciento en las ocho mil 741.16 unidades, gracias a la búsqueda de oportunidades que apoyó al mercado. Analistas dijeron que las caídas del mercado de las últimas semanas había vuelto atractivos los precios y dos tercios de las acciones de Tokio operan bajo su valor contable -el valor neto de los activos de la compañía completa. De su lado, la bolsa de China logró una ganancia del 2.66 por ciento y colocó a su índice Shanghai Composite en las dos mil 512.96 unidades. En Singapur, la bolsa ganó un 0.39 por ciento, y el índice Straits Times se situó en las dos mil 791.79 unidades. Mientras que Corea del sur, el índice Seoul Composite, avanzó un o.89 por ciento hasta las mil 854.28 unidades. En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió un 0.60 por ciento, y el índice KLCI acabó en las mil 419.04 unidades. También en Tailandia, la bolsa de Bangkok ganó un 0.32 por ciento, y colocó el índice SET en las mil 029.59 unidades. Por el contrario, el índice Hang Seng de la bolsa de Hong Kong perdió un 1.0 por ciento y se ubico en las 18 mil 824.17 unidades. Finalmente, en Indonesia, la bolsa de Yakarta cedió un 1.46 por ciento, y el indicador JCI terminó en las tres mil 697.49 unidades. Luego de tres sesiones consecutivas de ganancias, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró este miércoles 28 de septiembre del 2011 con pérdidas. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles un 1.02%. Los mercados bursátiles en Wall Street también cerraron con pérdidas por encima del 1.5%. Renovados temores por los problemas de deuda de varias naciones europeas hicieron caer retroceder a los inversionistas y buscar refugio seguro. Los inversores también aprovecharon para tomar ganancias y refugiarse previo a que en la noche Ben Bernanke pronuncie un importante discurso sobre la economía estadounidense y sobre su actuación para incentivar la recuperación económica. Para mañana jueves 29 de septiembre del 2011 se prevé una sesión volátil en la que el IPC de la BMV podría finalizar con leves ganancias. Precio del petróleo Los precios internacionales del barril de petróleo concluyeron operaciones este lunes 26 de septiembre del 2011 de forma mixta. Los petroprecios habían iniciado operaciones con avances al mismo tiempo que el cambio del dólar cedía terreno, sin embargo malos datos económicos publicados en Estados Unidos y los latentes temores por la crisis de Europa disminuyeron ganancias. El Brent de Londres finalizó a la baja. Para mañana martes 27 de septiembre del 2011 se prevé una sesión volátil en la que los precios del barril de petróleo podrían cerrar con ganancias. El precio actual de el barril de petróleo en España (barril de crudo Brent) presentaba durante la jornada de Hoy Lunes 26 de Septiembre del 2011 cifras negativas al bajar a causa de la crisis que se mantiene en la zona del euro, además de las expectativas en relación a la economía mundial. La cotización de el barril de Crudo Brent se ubicaba en 105,18 dólares lo que serían 78,28 Euros. Mientras que el precio actual de el barril de petróleo WTI (Internedio de Texas) de referencia Estados Unidos también presentaba cifras negativas, Para conocer sobre cotización internacional de el Petróleo WTI Brent visita el siguiente enlace, Precio del barril de petróleo WTI Brent Hoy Lunes 26 de Septiembre 2011. Los petroprecios cerraron operaciones este miércoles 5 de octubre del 2011 de forma positiva. En Estados Unidos la Administración de Información de Energía (EIA) reportó que durante la semana pasada los inventarios de petróleo cayeron más de lo previsto. Además un positivo dato laboral difundido por la consultora ADP generó optimismo entre los inversionistas, los cuales dejaban posiciones de seguras y aprovechaban los precios bajos de algunos activos para hacerse de posiciones. La caída del cambio del dólar de forma un poco generalizada también motivó a las cotizaciones del petróleo. Para mañana jueves 6 de octubre del 2011 se prevé una sesión volátil. El West Texas Intermédiate ganó 39 centavos y la cotización cerró en 80.24 dólares. Por su parte el precio del barril del Brent de Londres perdió 3 centavos y concluyó en 103.94 dólares.
|