Se repliegan petroprecios
Finanzas - Viernes, 09 de Septiembre de 2011 (10:33 hrs)
- WTI opera en 87.37 dpb
México, 9 de septiembre.- El petróleo texano se replegaba casi dólares en el mercado de Nueva York, afectado por el pesimismo que rodea al panorama económico global y por las alzas del dólar, ya que las preocupaciones sobre la crisis de deuda de la zona euro pasaron de nuevo al primer plano.
Hace unos minutos, el contrato del crudo WTI para entrega en octubre caía 1.68 dólares, es decir, 1.89 por ciento, a 87.37 dólares el barril.
Fuentes informaron que el alemán Juergen Stark renunciará a su cargo como miembro del directorio ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), debido a un conflicto sobre el controversial programa de compra de bonos de la
institución.
Esto contribuyó al descenso del euro a su menor nivel desde mediados de marzo.
El crudo, denominado en dólares, retrocede cuando se aprecia la divisa estadounidense pues se hace más caro para los tenedores de otras unidades.
La propuesta de recortes impositivos y mayores gastos del presidente estadounidense Barack Obama, de 447 mil millones de dólares, que apunta a impulsar el crecimiento y crear empleos, no logró restaurar la confianza de los mercados.
Hace unos minutos, el contrato del crudo WTI para entrega en octubre caía 1.68 dólares, es decir, 1.89 por ciento, a 87.37 dólares el barril.
Fuentes informaron que el alemán Juergen Stark renunciará a su cargo como miembro del directorio ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), debido a un conflicto sobre el controversial programa de compra de bonos de la
institución.
Esto contribuyó al descenso del euro a su menor nivel desde mediados de marzo.
El crudo, denominado en dólares, retrocede cuando se aprecia la divisa estadounidense pues se hace más caro para los tenedores de otras unidades.
La propuesta de recortes impositivos y mayores gastos del presidente estadounidense Barack Obama, de 447 mil millones de dólares, que apunta a impulsar el crecimiento y crear empleos, no logró restaurar la confianza de los mercados.
Jornada negativa en bolsas de México y NY por incertidumbre
Finanzas - Viernes, 09 de Septiembre de 2011 (15:29 hrs)
- IPC pierde 2.59%; Dow Jones merma 2.69%; Nasdaq resta 2.42%; S&P500 cede 2.67%
México, 9 de septiembre.- Este viernes no hubo noticias que pudieran estimular el ánimo decaído de los inversionistas, los cuales decidieron reducir posiciones y diferir compras, a la espera de nuevas noticias la semana que viene.
En el contexto internacional, los mercados accionarios de Europa sufrieron fuertes retrocesos, principalmente por el anuncio de que un miembro del Consejo ejecutivo del Banco Central Europeo renunció a su cargo, lo que dio señales de una división hacia el interior del banco central. De igual forma, el Euro cayó con fuerza ante el dólar.
En México, la bolsa de valores perdió 2.59 por ciento a 33 mil 812.62 unidades, con un volumen de 276.8 millones de acciones y 69 mil 508 operaciones. En la semana el desplome fue de 3.76 por ciento.
En la NYSE, el índice Dow Jones se fue a la baja 2.69 por ciento a 10 mil 992.13 enteros, mientras que el índice S&P 500 cayó 2.67 por ciento a mil 154.23 puntos. En la semana este indicador disminuyó 1.68 por ciento. En el mercado Nasdaq la caída fue de 2.42 por ciento a 2 mil 467.99 unidades, para un ligero declive semanal de 0.50 por ciento.
Los inversionistas se comportaron precavidos ante el fin de semana, a la espera de noticias que pudieran darle sostén a las cotizaciones más adelante. (Con información de Felipe Sánchez/Finsat/MVC)
En México, la bolsa de valores perdió 2.59 por ciento a 33 mil 812.62 unidades, con un volumen de 276.8 millones de acciones y 69 mil 508 operaciones. En la semana el desplome fue de 3.76 por ciento.
En la NYSE, el índice Dow Jones se fue a la baja 2.69 por ciento a 10 mil 992.13 enteros, mientras que el índice S&P 500 cayó 2.67 por ciento a mil 154.23 puntos. En la semana este indicador disminuyó 1.68 por ciento. En el mercado Nasdaq la caída fue de 2.42 por ciento a 2 mil 467.99 unidades, para un ligero declive semanal de 0.50 por ciento.
Los inversionistas se comportaron precavidos ante el fin de semana, a la espera de noticias que pudieran darle sostén a las cotizaciones más adelante. (Con información de Felipe Sánchez/Finsat/MVC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario